Cada día se pone más en valor el impacto que tienen nuestras organizaciones en el planeta y en nuestras generaciones futuras. Y es que debemos reconocer que el cambio climático es un hecho latente que hay que tomar en cuenta si queremos lograr un equilibrio entre la existencia humana y las actividades comerciales.
Para las organizaciones, el hecho de tener una conducta responsable y ética con el ambiente constituye una fuerte ventaja competitiva: mejora de imagen empresarial, mejora en la percepción del consumidor y produce un impacto positivo en el área financiera.
Recientemente, para ayudar a reparar los daños económicos y sociales causados por la pandemia de coronavirus, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y los dirigentes de la UE han acordado un plan de recuperación que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible (ver web oficial de la Unión Europea).
La asignación económica total para este plan plurianual 2021-2027 es de 1,8 billones de euros. La finalidad de esta importantísima inversión es ayudar a reconstruir la Europa posterior a la COVID-19 para hacer que sea más ecológica, más digital y más resiliente. El plan establece para recursos naturales y medio ambiente 373.900 millones de euros.
Por tanto, es el momento de evaluar y actuar sobre el impacto de nuestras organizaciones y establecer planes de acción para orientar a nuestras empresas hacia la sostenibilidad.
Una herramienta útil que permite a las empresas conocer, dirigir y gestionar acciones que estén alineadas con la orientación estratégica de la UE es el cálculo y medición de la Huella de Carbono, la cual se define como el conjunto de emisiones de gases de efecto invernadero producidas, directa o indirectamente, por personas, organizaciones, productos, eventos o regiones geográficas, en términos de CO2 equivalentes.
Existen dos formas bien definidas a nivel internacional y estandarizadas por la Organización Internacional de Estandarización ISO (International Organization for Standardization, por sus siglas en Inglés), para determinarla:
1) La Huella de Carbono de Organización según ISO 14064 que es una ecoetiqueta identificativa de la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de una organización.
ISO 14064 se centra, por tanto, en cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que genera una organización, así como en generar un plan de reducción para tratar de reducirlos.
2) La Huella de Carbono de Producto la cual es una ecoetiqueta identificativa de la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un producto, evento o servicio y esta tipificada en la norma ISO 14067
ISO 14067 se centra, por tanto, en cuantificar la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que genera la fabricación de un producto, un servicio o un evento, así como en generar un plan de reducción para tratar de reducirlos.
Actúa ahora y evalúa a tu organización dejando un impacto positivo en el ambiente, invierte en un plan de acción, planificando la reducción de tu huella del carbono.
Potencia a tu producto para que sea cada día más sostenible y alineado a las tendencias actuales.
La determinación de la Huella de Carbono nos abre un mundo de ventajas y nos otorga la satisfacción de haber contribuido con un planeta más hermoso y sostenible.
¿Quieres conocer el impacto de tu huella?
Luissana Torres Bracho
Intedya Of. Valencia / valencia@intedya.com / 961119030
Cada día se pone más en valor el impacto que tienen nuestras organizaciones en el planeta y en nuestras generaciones futuras. Y es que debemos reconocer que el cambio climático ...
El equipo de INTEDYA en Valencia ha hecho entrega del Certificado de Implantación del Sistemas de Gestión de la Calidad en Productos Sanitarios ISO 13485 en EMO (Especialidades Médico ...
El pasado 7 de octubre de 2020 celebramos el seminario “Puntos críticos para la prevención y gestión del COVID19 en la Empresa” en el marco de ciclos de DESAYUNOS ...
En los últimos años la generación de residuos ha crecido de forma más que considerable considerable. Tanto es así que, actualmente, se producen un total de 2.000 millones ...
La industria alimentaria destaca por la sensibilidad asociada a todos sus procesos, principalmente respecto de su capacidad para producir con garantías de inocuidad y calidad. Eso incumbe a la ...
Ha pasado un año y medio desde la entrada en vigor el Real Decreto-ley 6/2019, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo ...